La Fototeca de Panamá es una fundación sin fines de lucro creada en el 2018 por iniciativa del fotógrafo Ricardo López Arias, la curadora Maylin Pérez Parrado y el arquitecto Erik Wolfschoon. Su misión es contribuir al desarrollo de la fotografía en Panamá como forma de expresión de la cultura nacional; promover el patrimonio fotográfico que contiene dentro de su colección; y divulgar la producción fotográfica nacional e internacionalmente, resaltando sus valores, estableciendo diálogos y fortaleciendo el aprendizaje entre los fotógrafos y el público en general.
FOTOTECA DE PANAMÁ

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
PANAMEÑA
La fotografía es una fuente de documentación, estudio y recreación de la memoria colectiva de cualquier sitio, país o región. La historia de la fotografía panameña ha sido contada de una manera fragmentada y aislada, permeada de grandes esfuerzos y motivaciones personales. Las investigaciones, en su mayoría, se enfocan en la revisión de acontecimientos y personajes destacados mediante un estudio cronológico y no un análisis crítico. Los archivos fotográficos y documentos históricos se concentran principalmente en manos de la esfera privada, lo cual limita en gran medida su alcance, uso y difusión.
Pese a los reconocidos esfuerzos por consolidar la historia y evolución de la fotografía en Panamá, no existe aún una institución que estudie, unifique, promocione y salvaguarde en un mismo espacio archivos fotográficos, documentos históricos e impulse el desarrollo de proyectos contemporáneos. Se hace imprescindible la creación de la Fototeca de Panamá, un centro de estudios fotográficos de carácter local abierto a colaboraciones internacionales.
Carlos Endara Andrade
Fue uno de los precursores de la fotografía en Panamá desde el último tercio del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX.
La Fototeca de Panamá
Posee dentro de su colección permanente un total de 5,519 negativos originales y más de 1,300 archivos de la época.
Estamos abiertos
A la colaboración con otras instituciones y con fotógrafos contemporáneos de diversos países. Observamos el pasado para entender el presente y valorar el futuro.
